Entendemos las contrataciones abiertas como un recorrido más que un punto de llegada. Estamos aquí para ayudarte a avanzar, más rápidamente.

Deseo que me ayuden a implementar la contratación abierta

La contratación abierta es un punto crucial en que los presupuestos gubernamentales se transforman en bienes, obras y servicios vitales para los ciudadanos. Está próxima a experimentar una transformación radical, con el paso del papel a los datos y al dejar de ser una tarea enfocada en el cumplimiento de procedimientos rígidos para convertirse un servicio digital orientado específicamente a los usuarios. Queremos ayudar a propiciar ese cambio. La contratación abierta consiste en combinar los datos abiertos con el gobierno abierto para que las contrataciones públicas sean más ágiles, tengan mayor impacto y resulten más duraderas.

Consulta nuestras herramientas prácticas, recursos y pautas sobre cómo implementar la contratación abierta para generar reformas mejores y permanentes. Conoce las herramientas para que sus datos sean de fácil comprensión para los usuarios, como el Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas. Y conoce más sobre nuestros servicios y cómo nuestros equipos de especialistas pueden ayudarte.

Nuestras pautas se organizan en función de los cuatro elementos claves de la contratación abierta, para ayudarte a identificar los mejores recursos en cada instancia.

Implementar reformas de contratación abierta

Estas son las etapas comunes que hemos visto de las reformas que llegan a impacto real y cambio sistémico. Hemos dividido nuestra guía en estos cuatro elementos clave de las contrataciones abiertas para ayudarte a identificar los mejores recursos en cada paso.

Fijar objetivos de reforma y lograr aceptación

Favorecer mejores resultados en las contrataciones y en los contratos públicos es un elemento central de la contratación abierta. Esto se traduce en más eficiencia, eficacia e integridad en las contrataciones públicas, pero también beneficia otras prioridades de política pública, como la sostenibilidad o la inclusión. El proceso de contratación debería ser sencillo, accesible e inclusivo en todas sus etapas, y diseñarse con el aporte de usuarios de todos los sectores del gobierno, las empresas y la sociedad civil para maximizar la participación y la eficiencia.

No obstante, y pese al enorme volumen de dinero que está en juego, a veces la totalidad del sistema de contrataciones se diseña sin tener en mira claros objetivos de desempeño. La digitalización “de diseño abierto” en las contrataciones posibilita considerar no solo la gestión de extremo a extremo del sistema de adquisición, sino además cómo ese sistema facilita la gestión de las finanzas públicas en general y la eficacia del gobierno.

Los siguientes recursos facilitan la colaboración con otros actores interesados para la definición de objetivos de reforma, como las búsquedas por usuarios, talleres de creación conjunta o investigación de mercado, a fin de construir una base de apoyo más amplia.

Publicar, usar y mejorar los datos de contratación abierta

A menudo los datos y los documentos están repartidos en distintos sistemas e instituciones. Por eso, es crucial reunir información que los usuarios puedan buscar y filtrar para obtener las perspectivas que necesitan.

Piensa cuál es la información que tú y otros actores necesitan saber, sondea qué información existe y dónde se encuentra, y luego traza un plan para recopilar y compartir los datos que le servirían para lograr sus objetivos. Si la información no existe, deberás pensar qué hacer para que esta sea más completa, organizada, oportuna y de mayor calidad, hasta que te sirva para medir las cuestiones más importantes. La mera publicación de datos e información no es un fin en sí mismo. Solo al trabajar en colaboración con otras partes interesadas en el gobierno, las empresas y la sociedad civil podrás asegurarte de que los datos se usen y puedan dar resultados.

El Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas brinda un esquema único y global para recabar los datos que necesitas aplicar a tus reformas. Hemos desarrollado un amplio conjunto de herramientas y recursos que te ayudarán en el proceso de publicación de datos de alta calidad. Puedes consultar esas herramientas aquí.

Los recursos más abajo orientarán tu estrategia para publicar, usar y mejorar los datos con que cuentas.

Mejorar la colaboración con las partes interesadas y su posibilidad de supervisión

Las reformas duraderas y a largo plazo en el área de las contrataciones públicas deben incluir a los interesados y responder a sus necesidades, consolidando así su apoyo entre los usuarios, los responsables de políticas y los actores políticos.

La retroalimentación que brinden compradores y vendedores acerca del otro mejora su interacción y el desarrollo del proceso de contratación. Las observaciones de ciudadanos y usuarios de servicios ayudan a identificar prioridades, mejorar la provisión de servicios y reforzar la confianza pública.

Las consultas y el monitoreo son oportunidades en que las empresas y la sociedad civil contribuyen a un gasto más eficiente y a fomentar la innovación, sobre todo en las etapas de planificación de proyectos e implementación de contratos.

Los recursos a continuación combinan conceptos y enfoques para orientar su estrategia de interacción con las partes interesadas.

Medir, adaptar e institucionalizar reformas

Los cambios no son sencillos. Afianzar nuevos procesos y reglamentaciones, y generar una nueva cultura de apertura y confianza, lleva tiempo y dedicación.

La implementación de la contratación abierta debe ser un proceso ágil, que responda y se adapte a necesidades y demandas en constante evolución. Una vez que se logró aceptación entre los actores interesados, cambian los incentivos y pueden formarse coaliciones de reforma para sortear intereses creados e instalar modalidades de trabajo y resultados más beneficiosos.

¡Esa es la esencia de la contratación abierta!

Los siguientes recursos te orientarán para medir eficazmente sus objetivos y los avances conseguidos, y te darán consejos legales para que las reformas que realices sean duraderas.

No dudes en contactarnos para ver cómo te podemos ayudar.

¿Preguntas? ¿Ideas? Escríbenos a info@open-contracting.org o contacta a uno de nuestros expertos.

Para preguntas técnicas, nuestra mesa de soporte técnico siempre está disponible en data@open-contracting.org