Nuestros socios

Para lograr escala y ver un impacto sostenido, trabajamos con y a través de socios para apoyar a la comunidad de contratación abierta. Somos Open Contracting Partnership: sabemos que no podemos hacer este trabajo solos.

Tenemos acuerdos de colaboración específicos con las siguientes organizaciones para ampliar nuestro impacto y alcance.

 

Nuestros criterios de colaboración

Cuando exista una solicitud u oportunidad para que despleguemos un apoyo de mayor intensidad (financiamiento, consultores, capacitación y apoyo en persona), evaluaremos la oportunidad de acuerdo con los siguientes criterios de inversión:

  1. Objetivo claro: ¿En qué medida existe un objetivo SMART (Específico, Medible, Alcanzable, Relevante, con plazos definidos) que nuestras contrapartes implementadoras (gobierno y/o no gubernamentales) estén tratando de lograr a través de la contratación abierta, incluyendo la solución de problemas específicos o vinculados a resultados sociales específicos?
  2. Mandato: ¿En qué medida existe un mandato político sólido, específico y procesable, un liderazgo claro, un plan de acción y/o un mecanismo de cumplimiento para ayudar a lograr el objetivo?
  3. Apoyo político: ¿En qué medida hay actores influyentes del gobierno y no gubernamentales que estén dispuestos a gastar su capital político y otros recursos necesarios para lograr el objetivo?
  4. Recursos: ¿Hay recursos claramente identificados (especialmente dinero) que respalden la implementación?
  5. Habilidades: ¿En qué medida los actores tienen el conocimiento y las habilidades —de contratación pública y/o específicas del sector, y técnicas relacionadas con los datos— para lograr el objetivo?
  6. Infraestructura de datos: ¿En qué medida los actores tienen la infraestructura técnica existente para lograr sus objetivos? ¿Qué tan grande sería el impulso que se necesita?
  7. Colaboración: ¿En qué medida los actores están dispuestos y son capaces de trabajar juntos para alcanzar el objetivo?
  8. Oposición: ¿En qué medida existe oposición al objetivo?
  9. Seguridad física: ¿Cuál es el nivel de acceso a la información, libertades civiles y represión de la sociedad civil en el país?
  10. Estrategia, aprendizaje y desarrollo de la comunidad: ¿En qué medida esta implementación podría ayudarnos a nosotros, a nuestros socios y a la comunidad global en general a aprender y mejorar nuestro trabajo y a avanzar en la promoción global?
  11. Habilidades y capacidad internas: ¿En qué medida el propio equipo de OCP tiene las habilidades y la capacidad internas necesarias para esta colaboración o proyecto?