Equipo

Somos un equipo pequeño con sede en Washington, D.C. y en muchos de los países y regiones en los que trabajamos. Juntos aportamos una gran experiencia en contratación pública, datos abiertos, tecnología y gestión del cambio para apoyar a nuestros socios. Conócenos aquí y mantente en contacto.

Gavin Hayman

Director Ejecutivo

Como Director Ejecutivo de Open Contracting Partnership, Gavin planea reinventar uno de los mayores mercados del mundo -que cubre 1 de cada 3 dólares gastados por el gobierno- como un servicio digital inteligente y centrado en el usuario, mejorando la confianza, la inclusión y la sostenibilidad.

Antes de unirse a OCP, Gavin fue Director de Campañas y luego Director Ejecutivo de Global Witness. Supervisó la innovadora y galardonada labor de investigación, campaña y defensa de la organización para destapar acuerdos secretos, corrupción y conflictos en todo el mundo. Ayudó a crear la campaña internacional Publish What You Pay y ayudó a negociar la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas, que reúne a empresas petroleras y mineras, gobiernos locales y anfitriones y la sociedad civil para mejorar la divulgación y la supervisión de más de un billón de dólares de dinero proveniente del petróleo y la minería en todo el mundo.

También, es experto en flujos financieros ilícitos y ayudó a liderar los esfuerzos globales  para acabar con el uso indebido de sociedades ficticias anónimas para el blanqueo de capitales y la delincuencia financiera, incluyendo el trabajo con el G8 y la Open Government Partnership.

Tiene un doctorado de la Universidad of Reading y trabajó en Chatham House, en Londres, y en el Programa Nacional de Medio Ambiente de las Naciones Unidas en el análisis y la investigación de delitos contra el medio ambiente a escala mundial. Gavin es miembro del World Commerce & Contracting por su trabajo sobre la mejora de la confianza y la respuesta de emergencia a la pandemia de Covid-19.

Kathrin Frauscher

Vice Directora Ejecutiva

Kathrin es la Directora Ejecutiva Adjunta y copiloto de Gavin en la dirección de la Alianza para la Contratación Abierta. El recorrido de Kathrin como emprendedora social comenzó en un lugar inesperado: el Instituto del Banco Mundial, el laboratorio de incubación del Banco Mundial.

Kathrin trabajó en países como Nigeria, Uganda y Mongolia en sectores desafiantes, pero potencialmente transformadores, como la minería, la construcción y la prestación de servicios. Una vez que se dio cuenta del impacto que podrían tener los procesos de contratación más responsables, no hubo vuelta atrás. Mientras todavía estaba en el Banco Mundial, Kathrin y su equipo comenzaron un proceso iterativo centrado en el usuario para crear una organización global que estuviera mejor equipada que el Banco Mundial para trabajar con grupos de partes interesadas en países desarrollados y en desarrollo para abrir la contratación gubernamental.

Kathrin ahora codirige la Alianza con Gavin, donde todavía está emocionada por la oportunidad diaria de cambiar la forma en que la contratación puede generar valor para todos. Tiene una maestría en Relaciones Internacionales Avanzadas de la Escuela Paul H. Nitze de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins y una licenciatura en Economía de la Universidad de Viena.

Kathrin es miembro del World Commerce & Contracting por sus importantes contribuciones al desarrollo de la gestión comercial y de contratos.

Lindsey Marchessault

Directora de Impacto e Innovación

Lindsey es la Directora de Impacto e Innovación de OCP. Como parte de los equipos ejecutivo y de gestión de OCP, ayuda a dirigir la estrategia y la gestión organizacional de OCP. Lindsey supervisa nuestro equipo de datos y tecnología; nuestro modelo de soporte y la prestación de nuestra asistencia técnica; nuestras soluciones de software; nuestra cartera de investigación y orientación; nuestra gestión del Estándar de datos de contratación abierta (y productos relacionados); y garantiza que alcancemos nuestros objetivos de impacto a través de nuestras prácticas de seguimiento, evaluación y aprendizaje.

En su trabajo, Lindsey asesora sobre reformas legales y políticas para implementar la contratación abierta y lidera la creación conjunta de herramientas, metodologías y ciclos de retroalimentación para garantizar que la contratación abierta tenga un impacto para las personas y el planeta en términos de prestación de servicios, integridad, sostenibilidad e inclusión (tanto financiera como económica).

Lindsey es una abogada que anteriormente trabajó con el Banco Mundial, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones y en la práctica privada en Canadá.

En su tiempo libre, a Lindsey le gusta hacer caminatas, remar, andar en bicicleta, acampar y esquiar con sus hijos.

Steve Chaplain

Director de Finanzas

Steve es el director de Finanzas de OCP, donde supervisa las estrategias, procesos y políticas financieras, presupuestarias y administrativas que garantizan la salud fiscal de OCP.

Apoya al equipo en general para garantizar que la administración fiscal, el cumplimiento y los controles sean lo más importante en lo que respecta a la gestión de subvenciones y los informes financieros. Además, Steve supervisa la función de RR.HH. en lo que respecta a la nómina, los beneficios y los impuestos.

Antes de unirse a OCP, Steve fue director financiero de Voto Latino, donde dirigió todas las finanzas, el presupuesto, los RR.HH. y las operaciones. Steve fue responsable de construir el equipo, los procesos y los sistemas de infraestructura para que la organización sin fines de lucro registrara de manera efectiva a 500.000 votantes latinos en preparación para las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020.

Steve tiene un MBA en Desarrollo Organizacional de la Universidad Johns Hopkins y una maestría de la Escuela de Capacitación Internacional. Con sus 15 años de experiencia en el sector sin fines de lucro, Steve se entusiasma con las oportunidades de ayudar a las organizaciones sin fines de lucro a nivel local, nacional e internacional a lograr objetivos audaces.

Steve vive en Washington (DC) con su hijo y en su tiempo libre le encanta andar en bicicleta de montaña, jugar al Ultimate Frisbee y al waterpolo.

Oscar Hernández

Director de Latinoamérica

Oscar ejecuta nuestra estrategia en América Latina y apoya a nuestra cartera de ciudades en los EE. UU. A través de este trabajo, ayuda a los reformadores a lograr y medir el impacto de la contratación abierta, con el objetivo de mejorar la prestación de servicios.

Oscar es experto en el uso de enfoques basados ​​en evidencia para aumentar la efectividad de las políticas públicas. Antes de unirse a OCP, fue miembro de Innovación en el Laboratorio de Desempeño Gubernamental de Harvard Kennedy School, donde dirigió múltiples proyectos con ciudades de EE. UU. y América Latina implementando estrategias de contratación basadas en resultados para mejorar los servicios humanos y las operaciones básicas del gobierno (incluidos servicios penitenciarios, servicios de educación infantil, servicios de saneamiento y obras públicas). También trabajó con el Laboratorio de Acción contra la Pobreza (J-PAL) en India, la Corporación Reto del Milenio y se desempeñó como líder del equipo del Grupo de Análisis Estratégico del Ministerio de Defensa de Colombia. En estos puestos dirigió esfuerzos para diseñar e implementar sistemas de monitoreo y evaluación.

Oscar tiene una maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional de la Escuela Woodrow Wilson de la Universidad de Princeton y tiene una Licenciatura en Economía y una Licenciatura en Filosofía de la Universidad de los Andes. Tiene su sede en Bogotá.

André Lima

Director para los Estados Unidos

André Lima es el Director para los EE.UU. responsable de dirigir la estrategia y las operaciones que apoyan a los socios de OCP en el país y, de esta forma, aprovechar el poder de la contratación pública como un motor para la innovación, la sostenibilidad y la inclusión económica.

Antes de incorporarse a OCP, André fue Director de Diversidad de Proveedores de la ciudad de Boston donde dirigió un esfuerzo de reforma de toda la organización para abrir los contratos públicos a empresas locales propiedad de mujeres y personas de color. Su experiencia en el servicio público abarca el desarrollo de políticas, la investigación y la prestación de servicios públicos digitales, sobre todo como Director de Política e Investigación de la Oficina del Alcalde de Salud y Servicios Humanos, también en la ciudad de Boston. En este cargo trabajó principalmente en el desarrollo de políticas y programas para apoyar el acceso a la representación legal y los beneficios públicos críticos para las comunidades inmigrantes locales.

André reside en Boston, Massachusetts. Es licenciado en Antropología Jurídica y Sociología del Derecho por la London School of Economics and Political Science y licenciado en Antropología y Letras por la Wesleyan University.

Andrii Hazin

Gerente sénior de soporte de datos

Andrii es nuestro Gerente de Soporte de Datos Sénior y es responsable de ayudar a nuestros socios en Europa y Asia Central a adoptar un enfoque basado en datos para mejorar los resultados de las adquisiciones públicas. Ofrece orientación sobre cómo recopilar, estructurar y utilizar datos para tomar mejores decisiones y crear una mejor experiencia de usuario para los sistemas de adquisiciones. Además, Andrii asesora a nuestros socios sobre la digitalización y publicación de datos.

Antes de unirse a OCP, Andrii era oficial de visualización de datos en el PNUD Ucrania, ayudando a la unidad de soporte de decisiones a gestionar, organizar, resumir y visualizar todos los datos entrantes. Ha trabajado como periodista de datos, formador en datos abiertos y visualización de datos, y mentor de periodismo de datos.

Andrii tiene una licenciatura en Historia de la Filosofía. Está interesado en la codificación creativa y las humanidades digitales. Enseña visualización de datos en la Universidad Católica Ucraniana y arte generativo en la Academia Nacional de Artes de Lviv.

Bernadine Fernz

Directora de Asia e Infraestructura

Antes de unirse a Open Contracting Partnership, Bernadine fue directora asociada y gerente regional para América Latina y el sudeste asiático en CoST International, la Iniciativa de Transparencia en Infraestructura. Lideró el diseño conceptual y la implementación práctica de complejos programas de múltiples partes interesadas destinados a mejorar el entorno empresarial, combatir la corrupción y generar valor por el dinero invertido en infraestructura.

Antes de CoST, Bernadine trabajó en Overseas Development Institute donde fue responsable de la Actualización de Fondos Climáticos, una iniciativa de transparencia en financiación climática. Comenzó su carrera de desarrollo en Deloitte & Touché trabajando en Iskandar Malaysia, una mega infraestructura regional y una iniciativa de desarrollo económico. Desde entonces, ha trabajado extensamente en tecnologías e infraestructura de energía renovable y convencional.

Es abogada de profesión, con 20 años de experiencia en los sectores legal, de consultoría y de desarrollo internacional. Se graduó con honores de la London School of Economics con una maestría en Medio Ambiente y Desarrollo.

Camila Salazar

Jefe de Análisis de Datos y Aprendizaje

Camila Salazar es nuestra directora de análisis de datos y aprendizaje y trabaja con socios a nivel mundial para adoptar un enfoque basado en datos que permita mejorar los resultados de las contrataciones públicas. Lidera el apoyo a los socios en materia de uso de datos de OCP, desarrolla metodologías sobre cómo utilizar los datos de contrataciones abiertas y brinda asesoramiento sobre cómo mejorar la calidad de los datos para lograr objetivos específicos, reformas, investigación, monitoreo y promoción. Además, Camila realiza análisis de datos internos para hacer un mejor seguimiento y medir el progreso y el impacto de las intervenciones clave de OCP y demostrar la utilidad de los conjuntos de datos de contratación para los usuarios locales y los objetivos locales. También apoya las actividades de capacitación de OCP.

Antes de unirse a OCP, Camila trabajó como analista y consultora de datos abiertos en América Latina, trabajando en proyectos de investigación y capacitando a funcionarios públicos, periodistas, estudiantes universitarios y la sociedad civil en gobierno abierto, datos abiertos, análisis de datos y periodismo de datos. También trabajó como periodista de datos e investigación en Costa Rica.

Camila tiene una maestría en Ciencias Aplicadas de Datos Sociales de la London School of Economics and Political Science como becaria Chevening del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido y tiene una licenciatura en Economía, una licenciatura y una licenciatura en Periodismo y Comunicaciones de la Universidad de Costa Rica.

Cindy Cervantes

Oficial de Finanzas y Operaciones

Cindy es nuestra directora de finanzas y operaciones. Ayuda a gestionar y alinear el rumbo estratégico y diario de la organización, al mismo tiempo que controla el bienestar financiero. Cindy cree que los pilares de cualquier gran organización son seres humanos dinámicos y felices y sistemas simples y efectivos, por eso apoya a nuestro talentoso equipo global para que sea justamente eso.

El enfoque de Cindy está en la forma en que trabajamos juntos como equipo y en cómo podemos trabajar mejor y de manera más inteligente para apoyar a nuestros socios en todo el mundo. Ayuda a implementar y gestionar nuestros procesos organizacionales para garantizar la consecución de los resultados de OCP, nuestros programas y nuestra misión de defender y repensar la contratación pública.

Antes de unirse a OCP, Cindy trabajó en los sectores de biotecnología, contratación gubernamental, organizaciones sin fines de lucro y TI, donde ayudó a desarrollar y ejecutar procesos administrativos y operativos desde cero. Se graduó con honores de la Universidad Texas A&M en San Antonio y tiene una licenciatura en Psicología y Sociología. Cindy está basada en San Antonio, Texas, y Medellín, Colombia.

Edwin Muhumuza

Jefe para Africa

Edwin Muhumuza ejecuta nuestra estrategia en África, donde lidera la cartera para abrir y transformar las compras públicas en todo el continente. Trabaja en estrecha colaboración con los equipos gubernamentales de primera línea en varios países africanos para responder, recuperarse y reconstruir juntos mediante la reforma de los sistemas de compras para obtener mejores resultados de contratación. Edwin trabaja con equipos de reformadores en el gobierno para rediseñar los procesos y sistemas gubernamentales a través de datos abiertos, mejor participación cívica y empresarial, monitoreo e investigación. A través de compromisos con los principales tomadores de decisiones a nivel nacional, regional y mundial, aboga por cambios en la forma en que las compras y los sistemas de compras sirven a los gobiernos africanos y a sus ciudadanos. Es así como logra convertir las compras públicas con procesos basados en papel, con sistemas complejos a uno impulsado por el cumplimiento en un servicio digital abierto y orientado a los resultados que ofrece una buena relación calidad-precio, así como valor para muchos.

Antes de unirse a OCP, Edwin trabajó como Director de Asuntos Corporativos en la Autoridad de Adquisiciones Públicas y Disposición de Activos Públicos (PPDA), el regulador de las adquisiciones públicas en Uganda. Fue responsable de la estrategia, las alianzas y el seguimiento del desempeño y estuvo a la vanguardia de algunas iniciativas de reforma clave, como la contratación electrónica, la contratación abierta y la promoción de alianzas con actores no estatales en el seguimiento de contratos.

Edwin tiene una maestría en Adquisiciones de la Universidad Makerere y una maestría en Administración Pública (Desarrollo Internacional) de la Universidad de York (Reino Unido). Ha asistido a varios cursos de posgrado en áreas como políticas públicas, seguimiento y evaluación, planificación estratégica, por mencionar solo algunas. Edwin vive en Kampala, Uganda, con su esposa y sus tres hijos.

Félix Penna

Gerente sénior de soporte de datos

Félix es nuestro Gerente Senior de Soporte de Datos y es responsable de ayudar a nuestros socios a adoptar un enfoque basado en datos para mejorar los resultados de las compras públicas. Ofrece orientación sobre cómo recopilar, estructurar y utilizar datos para tomar mejores decisiones y crear una mejor experiencia de usuario para los sistemas de compras. Además, Félix asesora a nuestros socios sobre la digitalización y publicación de datos.

Antes de unirse a OCP, Félix trabajó como gerente de ciencia de datos ayudando a los gobiernos a diseñar y evaluar políticas públicas basadas en evidencia. Tiene experiencia en iniciativas de investigación, implementación de modelos cuantitativos y estadísticos en organizaciones y ha participado en iniciativas de datos abiertos en el sector público. También, estuvo a cargo del diseño y la enseñanza de cursos de ciencia de datos.

Félix es Licenciado en Economía con honores y Especializado en Métodos Cuantitativos para Análisis de Datos de la Universidad de Buenos Aires. Está interesado en la toma de decisiones basada en evidencia, el uso de datos y tecnología para el bien social y aboga por sistemas de compras públicas más eficientes que permitan la implementación de más y mejores políticas públicas.

Gawesh Jawaheer

Gerente Senior para Africa

Gawesh es nuestro Gerente Senior para África. Se especializa en Adquisiciones Gubernamentales Electrónicas (e-GP) y brinda apoyo a diversas partes interesadas en África para conceptualizar, implementar o mejorar sus sistemas e-GP.

Antes de unirse a OCP, Gawesh trabajó como Gerente de Proyecto de Sistemas de Adquisiciones Electrónicas para el Gobierno de Mauricio. Trabajando con el Banco Mundial, también desarrolló la Estrategia y Hoja de Ruta de e-GP para Madagascar e Irak, e inició una iniciativa similar en Burundi. También trabajó en investigación académica en el Imperial College de Londres y la City University de Londres en los campos de computación autónoma, e-Salud y Sistemas de Recomendación.

Gawesh tiene un MBA en Innovación y Liderazgo, una maestría en Sistemas de Información y Tecnología y una Licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Electrónica. También, posee varias calificaciones profesionales en Gestión de Proyectos, Gestión de Servicios de TI, Ciencia de Datos y Ciberseguridad.

Gawesh reside en Mauricio. Si no está trabajando, leyendo, jugando con una Raspberry Pi, codificando, analizando y visualizando datos, socializando con amigos/familia, haciendo ejercicio en el gimnasio, caminando en la playa o en el parque, tomando fotografías con su D3200 o haciendo turismo… ¡probablemente esté nadando en el mar!

Georg Neumann

Jefe de Comunicaciones

La contratación abierta consiste en colaborar, comunicar y utilizar la tecnología para innovar en el desarrollo, aspectos que han sido el foco de la carrera profesional de Georg antes de unirse a OCP, donde gestiona la comunicación y la promoción.

En el Banco Interamericano de Desarrollo, Georg lideró la Estrategia Digital del Fondo Multilateral de Inversiones, centrada en apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas y a los emprendedores en América Latina. También, fue co-iniciador de la cartera de proyectos de la organización que prueban innovaciones sociales como el crowdfunding. El nexo con la transparencia y la lucha contra la corrupción se originó en Transparencia Internacional, donde gestionó las comunicaciones internas y en línea del movimiento global y dirigió el debate sobre soluciones para utilizar la tecnología para combatir la corrupción.

Ha trabajado en proyectos de desarrollo en México y Marruecos y tiene una maestría en Comunicaciones Estratégicas Económicas y Sociales de la Universidad de Bellas Artes de Berlín.

Guillermo Burr

Gerente Senior para Latinoamérica

Guillermo ayuda a los gobiernos y a la sociedad civil a aprovechar al máximo las contrataciones abiertas para aumentar la eficiencia y recuperar la confianza en el sector público.

Antes de unirse a OCP, Guillermo trabajó como Jefe de Investigación e Inteligencia de Negocios en el organismo central de compras de Chile, ChileCompra, donde contribuyó a innovaciones como la implementación de datos abiertos y la definición e introducción de nuevos métodos de compras. También, formó parte del equipo de revisores pares de la OCDE para los sistemas de compras de Colombia y México. Antes de eso, trabajó en el sector privado como Gerente de Investigación para los mercados industriales de Construcción y Agroquímicos, entre otros.

Guillermo tiene un título de Sociología de la Universidad de Chile, una maestría en Políticas Públicas de la UDD y Diplomas de Inteligencia de Negocios y Comportamiento del Consumidor de la UAI y Defensa y Seguridad Interior del Ministerio de Defensa de Chile. Antes de eso, realizó (pero no terminó) estudios en Música y Matemáticas, lo que lo ayuda a interactuar en grupos con diversidad.

James McKinney

Jefe de Tecnología

James guía el desarrollo y la gobernanza del Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas (OCDS, por sus siglas en inglés) y apoya a los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para publicar, usar y crear herramientas con datos de contrataciones abiertas.

James contribuye regularmente a las iniciativas de la sociedad civil relacionadas con la transparencia y la rendición de cuentas gubernamentales, legislativas y corporativas. Trabajó con los gobiernos de Canadá y a nivel internacional para mejorar los datos y la información que publican, a través de mecanismos como la Alianza para el Gobierno Abierto y la Carta de Datos Abiertos. Ha escrito, editado y contribuido a estándares utilizados por docenas de gobiernos, desde el nivel local hasta el nacional, en Canadá y en todo el mundo.

Fundó Open North, una organización canadiense sin fines de lucro que impulsa la investigación, el desarrollo de capacidades y la colaboración en red entre sectores y dentro de ellos para promover el uso responsable y eficaz de los datos y la tecnología. También, organizó la Red Canadiense de la Sociedad Civil para el Gobierno Abierto, que logró convencer a Canadá de comprometerse a establecer un foro de múltiples partes interesadas sobre el gobierno abierto.

James reside en Merrickville, Canadá.

Karolis Granickas

Gerente para Europa y Asia Central

Karolis es el Director de OCP en Europa y trabaja con instituciones europeas, gobiernos nacionales y la sociedad civil para mejorar el gasto público en la región. Impulsado por el impacto y sólo por eso, se centra en fortalecer las instituciones y su gasto público utilizando principios de apertura. Está interesado en cómo la contratación abierta puede ayudar a impulsar la transición sostenible en Europa.

Karolis es miembro del Grupo de expertos multisectorial de la Comisión Europea sobre contratación electrónica (EXEP) y también codirige la Coalición de Gasto Abierto de la UE, una comunidad de defensores del gasto abierto en la UE.

Antes de unirse a la Alianza para la Contratación Abierta, Karolis trabajó con Transparencia Internacional Lituania, centrándose en la participación ciudadana mediante las TIC. También, contribuyó a los esfuerzos globales de promoción de datos abiertos, junto con la plataforma Epsi, Open Knowledge International, Open Data Institute y otros. De 2014 a 2016, fue investigador nacional dentro del Mecanismo de Revisión Independiente de la Alianza para el Gobierno Abierto.

Karolis obtuvo su licenciatura en derecho internacional de la Universidad de Westminster, Reino Unido, y su maestría en derecho de la Unión Europea de la Universidad de Maastricht, Países Bajos.

Kaye Sklar

Gerente sénior de programas de contenido y conocimientos

Kaye es la Gerente Sénior de Programas de Contenido y Perspectivas, y ayuda a OCP a alcanzar una escala global a través de una guía práctica y el diseño de programas, y apoya la colaboración intersectorial en temas estratégicos como la democracia, la inteligencia artificial y el clima.

Anteriormente dirigió Lift, el programa de impacto de OCP que ayuda a los equipos de reformadores de las contrataciones a impulsar sus ambiciosos planes hacia un cambio sistémico. En esta función, Kaye apoyó a los equipos gubernamentales y de la sociedad civil de todo el mundo para utilizar la contratación pública para mejorar la gobernanza efectiva y apoyar comunidades más equitativas y ecológicas, asumiendo grandes desafíos que van desde la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno y los altos costos de los medicamentos hasta la gestión de la ayuda en caso de desastres.

Antes de unirse a OCP, Kaye trabajó como consultora en temas relacionados con la innovación municipal, el futuro del trabajo y la política tecnológica para organizaciones sin ánimo de lucro y fundaciones como Bloomberg Philanthropies, la Fundación Ford y JPMorgan Chase & Co. Global Philanthropy.

Kaye obtuvo su licenciatura en Filosofía con honores, Cum Laude, en el Scripps College y su maestría en Ciencias Políticas en la Universidad de Liubliana  y completó su beca Fulbright en Eslovenia. Kaye vive en Portland, Oregón.

Kristen Robinson

Jefa de incidencia

Kristen lidera la incidencia de OCP, con base en sus 15 años de experiencia en promoción de políticas, comunicaciones estratégicas y campañas. Le apasionan todos los temas relacionados con el gobierno abierto, la tecnología abierta y los datos abiertos, y anteriormente se desempeñó como directora de Comunicaciones y Campañas en la Web Foundation y en comunicaciones públicas.

En la Web Foundation dirigió la creación de coaliciones de múltiples partes interesadas, campañas de promoción de políticas y trabajo de relaciones con los medios con un enfoque en el cambio normativo y narrativo. Gestionó las comunicaciones externas del inventor de la web Sir Tim Berners-Lee en su calidad de director ejecutivo fundador.

Ha consultado y asesorado a varias ONG, organizaciones multilaterales, gobiernos y empresas sobre su reputación pública y asuntos externos, incluso durante crisis de alto riesgo en las áreas de paz y seguridad, delitos financieros y corrupción. Entre sus clientes de consultoría se incluyen: Fundación Kofi Annan, Fundación Bill y Melinda Gates, Fundación Mo Ibrahim, Africa Progress Panel, Google, Orange, The Elders, Omidyar Network, Millicom, ONU Mujeres, Fondo de Población de las Naciones Unidas y varios gobiernos de Oriente Medio, África y Asia Central.

Kristen comenzó su carrera desempeñando funciones para los gobiernos de Estados Unidos y Alemania en materia de promoción de inversiones y comercio, con estancias en Ciudad de México y Shanghái. Se graduó de la London School of Economics con una maestría en Economía Política Internacional con mérito. Habla español, francés y alemán con fluidez.

Mariana López Fernández

Gerente Senior para Latinoamérica

Mariana trabaja para fortalecer los sistemas de compras públicas en América Latina y el Caribe. Ha participado en proyectos que incluyen investigación aplicada, facilitación de la cooperación Sur-Sur y transferencia de conocimiento a través de redes regionales, evaluación de sistemas de compras nacionales y liderazgo de estrategias de compras para bancos regionales de desarrollo.

Trabajó para la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), FONPLATA (un banco de desarrollo subregional), y colaboró ​​con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y en proyectos financiados por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC -CANADÁ).

Mariana obtuvo una licenciatura en Economía en la USAL, Argentina, y una maestría en Economía Aplicada de París I – Pantheon Sorbonne, Francia, gracias a una beca de la Dirección de Investigación, Innovación y Educación Superior del Consejo Regional de Ile-Region. También, tiene una maestría en Evaluación de Políticas Públicas de la Universidad de Sevilla en España. Tiene su base en Santiago de Chile.

Nanda Sihombing

Gerente Senior para Asia

Nanda es nuestra Gerente de Programa Senior para Asia y está a cargo de la implementación, promoción, desarrollo de redes y comunidades, y la estrategia regional de contratación abierta en Asia y el Pacífico. Lidera el trabajo regional de OCP para profundizar su presencia en Asia y el Pacífico, aboga por mejorar la comprensión y la visibilidad de las normas de contratación abierta e impulsa la aceleración de la implementación de la contratación abierta para los reformadores en la región. También, tiene como objetivo ampliar la colaboración y construir una comunidad regional activa de contratación abierta.

Antes de unirse a OCP, Nanda fue gerente de programa de Hivos en el Sudeste Asiático y abogó por un enfoque inclusivo trabajando con organizaciones de la sociedad civil, periodistas y gobiernos nacionales y locales para involucrar a grupos históricamente marginados y vulnerables para que sean parte de las voces que cambiaron los procesos de contratación pública. Antes de eso, fue coordinadora regional para el Sudeste Asiático en Ciudades y Gobiernos Locales en Asia Pacífico, abogando por una agenda urbana inclusiva y sostenible.

Nanda es defensora de la libertad de información, la gobernanza inclusiva y buena, y tiene una formación multidisciplinaria en transparencia, anticorrupción, gobernanza local y desarrollo urbano. Actualmente vive en Yogyakarta, Indonesia.

Smita Shah

Gerente Senior de Finanzas

Smita es la gerente sénior de finanzas de OCP. Dirige y respalda las actividades de la organización en materia de gestión financiera, gestión de subvenciones, elaboración de presupuestos e informes financieros.

Smita es una experimentada profesional en finanzas y contabilidad con un éxito comprobado en el mantenimiento de la integridad de los registros financieros en organizaciones con y sin fines de lucro. Tiene una maestría en Desarrollo Internacional y una licenciatura en Contabilidad. Vive en Maryland.

Tony Herrera

Gerente Senior para Latinoamérica

Tony es nuestro Gerente Senior de Programas para América Latina. Lidera nuestra estrategia de contrataciones abiertas en México, Centroamérica y el Caribe, que incluye apoyo a gobiernos, monitoreo cívico, compras gubernamentales electrónicas y compras públicas sustentables. También, es responsable de fortalecer los vínculos entre nuestra comunidad y compartir conocimientos, experiencias e historias de impacto.

Antes de unirse a OCP, Tony fue Director de Innovación en Políticas y Tecnología de Contrataciones en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. Allí lideró diferentes proyectos estratégicos para modernizar CompraNet y hacerla totalmente transaccional, interoperable, fácil de usar y transparente. Entre 2016 y 2021 lideró la iniciativa de Contrataciones Abiertas en el organismo nacional responsable de la transparencia en México (INAI) y co-creó la plataforma de contrataciones abiertas Infraestructura Abierta con el Estado de Nuevo León, convirtiéndola en la primera editorial global del Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas para Infraestructura junto con la OCDS.

Tony reside en la Ciudad de México y es Licenciado en Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Le apasionan las estrategias de apertura, equidad y anticorrupción en la contratación para mejorar la vida de las personas.

Umrbek Allakulov

Gerente Senior de Apoyo de Datos

Umrbek es nuestro Gerente Sénior de Soporte de Datos y es responsable de ayudar a nuestros socios a adoptar un enfoque basado en datos para mejorar los resultados de las adquisiciones públicas. Ofrece orientación sobre cómo recopilar, estructurar y utilizar datos para tomar mejores decisiones y crear una mejor experiencia de usuario para los sistemas de adquisiciones. Además, Umrbek asesora a nuestros socios sobre la digitalización y publicación de datos.

Antes de unirse a OCP, Umrbek coordinó el programa de investigación y evidencia de la Red de Integridad del Agua con un enfoque en la corrupción, sus impactos y la eficacia de los programas de integridad en el sector hídrico global. Anteriormente trabajó con el Banco Mundial en Washington DC y GIZ en Uzbekistán. También, tiene experiencia en el apoyo a una empresa emergente de tecnología en aplicaciones de ciencia de datos y aprendizaje automático.

Umrbek es examinador de fraude certificado y tiene una maestría en Economía Internacional y del Desarrollo de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín. Actualmente está estudiando para obtener un título en Ciencias de la Computación. Umrbek ha recibido numerosas becas, entre ellas una beca Carlo Schmid y una beca DAAD para estudios de posgrado relacionados con el desarrollo en Alemania. Le apasiona el uso innovador de la ciencia de datos y la inteligencia artificial para mejorar la gobernanza del sector público.

Viktor Nestulia

Jefe para Apoyo a Ucrania

Viktor lidera nuestro apoyo a Ucrania para reconstruir y modernizar el país tras la invasión ilegal de Rusia, aprovechando las reformas transformadoras de contratación abierta implementadas en Ucrania desde 2014 para ayudar al país a reconstruirse mejor.

Entre 2022 y 2023, Viktor ayudó a fundar y presidir la Coalición para la Integridad, la Sostenibilidad y la Eficiencia de la Reconstrucción (RISE) de Ucrania, un grupo de más de 50 organizaciones que se centró en integrar los principios y enfoques de la contratación abierta en el programa de recuperación.

Desde 2023, ha liderado la implementación y el desarrollo del Ecosistema de Restauración Digital para la Gestión Responsable (DREAM) como elemento integral de la Reforma de la Gestión de la Inversión Pública en Ucrania. Al formar parte del marco de gobernanza de la GIP en Ucrania, establecido por el Código Presupuestario y las resoluciones gubernamentales, DREAM garantiza la preparación, evaluación, priorización, selección, formación de cartera, supervisión de la implementación, finalización y evaluación de impacto de los proyectos de inversión pública.

Viktor colabora estrechamente con el gobierno, las empresas y la sociedad civil para garantizar que la reconstrucción de Ucrania sea un modelo a seguir de gobierno abierto y contratación abierta para el mundo.

Antes de unirse a la Open Contracting Partnership, Viktor fue director ejecutivo interino de SOE Medical Procurement of Ukraine, la central de compras creada por el Ministerio de Salud de Ucrania para la contratación pública de servicios médicos.

Entre 2015 y 2018, fue director de programas en Transparencia Internacional Ucrania. Su cartera incluyó cinco iniciativas importantes: ProZorro, desarrollo de sistemas ProZorro.Sale, desarrollo de la comunidad DOZORRO, desarrollo del sistema de e-Salud e implementación de la Iniciativa para la Transparencia del Sector de la Construcción. Cuenta con experiencia en el sector privado y la administración pública. Dirigió la división de evaluación de riesgos en las contrataciones de uno de los mayores holdings agrícolas de Ucrania y trabajó en el Ministerio de Infraestructura de Ucrania.

Viktor tiene una maestría en Economía Internacional por la Universidad Nacional Económica de Kiev (Ucrania) y estudió Comportamiento Organizacional y Marketing Intercultural en la Wirtschaftsuniversität Wien (Austria). También se graduó del Programa de la Escuela de Arquitectos Estratégicos de la Escuela de Negocios Kyiv-Mohyla KMBS en 2024.

Yohanna Lisnichuk

Jefe de Soporte de Datos

Yohanna ayuda a los socios de todo el mundo a publicar y utilizar datos de contratación abierta, y trabaja con el equipo de datos para mejorar el OCDS y nuestras herramientas de datos de software para satisfacer las necesidades de los casos de uso de los socios y ayudarlos a lograr un impacto.

Antes de unirse a OCP, Yohanna apoyó a los implementadores de contratación abierta en América Latina como miembro de la mesa de ayuda técnica de América Latina. Antes de eso, trabajó para el Centro de Desarrollo Sostenible S.A., donde apoyó a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en Paraguay como consultora adquiriendo conocimientos prácticos en el uso de datos de contratación abierta.

Yohanna tiene su base en Asunción, Paraguay, y es ingeniera en informática con honores de la Universidad Nacional de Asunción. A Yohanna le apasiona usar sus habilidades técnicas para ayudar a resolver problemas reales y mejorar la vida de las personas.