Apoyo a largo plazo para el cambio estructural

Open Contracting Lift

Una contratación pública radicalmente mejor tienen el poder de impulsar comunidades más inclusivas, prósperas y sostenibles. Nuestros socios lo saben y desean nuestra ayuda: en los últimos seis años, hemos recibido cientos de solicitudes de más de 70 países para transformar la cultura organizacional y abordar juntos una reforma sistémica de las compras orientada a objetivos.

Nuestro enfoque Lift funciona. Durante los 18 meses que dura el programa Lift, trabajamos estrechamente con cada equipo para impulsar mejoras en los procesos de compras, las políticas y los datos, a la vez que gestionamos el cambio. De los 22 equipos seleccionados competitivamente con los que hemos trabajado, 14 han alcanzado o están en vías de alcanzar nuestro alto estándar de progreso e impacto sistémicos.

Los resultados del programa Lift abarcan desde duplicar el tamaño del programa de bicicletas compartidas de la Ciudad de México y hacerlo más fácil de usar a la mitad del costo previsto, hasta desarrollar capacidad tecnológica para reducir el costo de medicamentos esenciales en Brasil, hasta recopilar datos de adquisiciones, socioeconómicos y climáticos para impulsar infraestructuras más resilientes a las inundaciones en Assam, India, y aumentar la participación de las pequeñas empresas, especialmente las dirigidas por minorías y mujeres, en todo el mundo.

Nuestros métodos promueven cambios que no solo perduran, sino que también crecen. Por ejemplo, la contratación del sistema de bicicletas compartidas de la Ciudad de México tuvo tanto éxito que el Departamento de Transporte continúa replicando este enfoque en otras contrataciones importantes, como la de todo el sistema de pago con tarjeta de transporte público de la ciudad. Su trabajo también resultó en la adopción formal de Prebases, un módulo innovador y rentable de consulta de mercado previo a la licitación, que publica borradores de especificaciones, detalles del proceso de adjudicación y anexos técnicos para que proveedores y organizaciones sin fines de lucro puedan formular preguntas y recomendaciones, que posteriormente reciben respuesta pública del gobierno.

Modelo de programa de Lift

Primera Fase: Selección

Seleccionamos equipos Lift en función de tres predictores críticos de éxito: el impacto potencial de su idea, la capacidad del equipo y el poder para generar cambios.

Resultados: Un perfil elevado para adquisiciones y una sólida cohorte de equipos.

Segunda Fase: Diseño

Los equipos de Lift se reúnen con los beneficiarios para diseñar conjuntamente sus planes de proyecto utilizando nuestra metodología probada centrada en la gestión del cambio. Esta fase crítica proporciona tiempo y espacio para que los reformadores, en todos los departamentos y sectores, colaboren en la planificación y el diseño de sus proyectos.

Resultados: Una coalición de agentes de cambio, planes de proyecto claros, desarrollados conjuntamente con las partes interesadas, y la aceptación de los líderes necesarios, tanto dentro como fuera del gobierno.

Tercera Fase: Implementación

Apoyamos a los equipos con gestión de cambios y asistencia técnica, con recursos financieros para implementar tecnología y/o recursos humanos. Durante esta fase, también actuamos como coaches para superar obstáculos, comunicar el progreso y ayudar a los equipos a asumir la responsabilidad de sus visiones.

Resultados: Avance en los objetivos del equipo; mejora de los datos y políticas de compras; y aumento de la capacidad del equipo.

Cuarta Fase: Documentación, replicación y ampliación

Documentamos los proyectos de los equipos, los ayudamos a desarrollar estrategias para escalar y compartimos sus herramientas como bienes públicos de manera que otros puedan adaptarlas y usarlas.

Resultados: Cambio sistémico y mayor conciencia global del poder de las adquisiciones para lograr objetivos sociales.

Lift in acción: Ecuador

Ecuador ha luchado contra la corrupción, y un sistema de contratación disfuncional ha permitido a algunas empresas obtener contratos en repetidas ocasiones a pesar de una entrega deficiente. A través de Lift, reunimos a actores de la sociedad civil y el gobierno para diseñar conjuntamente su objetivo y plan; brindamos asistencia técnica para divulgar y utilizar datos de contrataciones para comprender los problemas; brindamos apoyo financiero y técnico para mejorar la capacidad de la sociedad civil para analizar estos datos; y los acompañamos en dos importantes transiciones gubernamentales y logramos una legislación que garantiza el acceso público a los datos de contrataciones.

Entre los resultados tangibles se incluye que ahora el 87% del gasto anual total en compras se divulga en tiempo real a través de un panel público y una API, con más de 13.000 usuarios desde su lanzamiento. Esto también condujo a un aumento del 17% en la participación de empresas en compras, así como a 172 casos legales que investigaban compras cuestionables durante la pandemia, lo que garantizó que el dinero destinado a combatir una crisis global se destinara a donde más se necesitaba. Esta labor se está expandiendo ahora a la infraestructura pública y a la inclusión de las pymes.

Participantes de Lift

Lift ha trabajado con equipos de todos los niveles de gobierno y sociedad civil. También, hemos observado que las alianzas entre el gobierno y la sociedad civil pueden ser especialmente poderosas. Equipos anteriores de Lift han trabajado para lograr objetivos de impacto a nivel nacional en Brasil, Chile, Ecuador, Lituania, Moldavia, Paraguay, Filipinas, Senegal, Uganda y el Reino Unido; a nivel regional en Assam (India) y el estado de Ekiti (Nigeria); y a nivel metropolitano y urbano en Bangkok, Buenos Aires (Argentina), Lille (Francia), Ciudad de México (México), y en las ciudades de Boston (Massachusetts), Des Moines (Iowa), El Paso (Texas), Nueva Orleans (Luisiana) y Portland (Oregón) (Estados Unidos).

Contacta con nosotros

Kaye Sklar,
Gerente sénior de Lift