Nuestras herramientas, soluciones y servicios digitales

Nos preocupamos por una mejor contratación pública que genere resultados concretos. Por eso, trabajamos con gobiernos y organizaciones sin fines de lucro de todo el mundo para crear soluciones digitales de contratación eficaces y centradas en el usuario. Queremos ayudarle a obtener información precisa, oportuna y práctica, incluyendo la implementación del estándar global de datos: el Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas.

Nuestras soluciones digitales ayudan a los gobiernos a aprovechar los datos para una mejor toma de decisiones y alcanzar objetivos como una mejor planificación y la gestión del dinero de los contribuyentes, el aumento de la contratación con pequeñas empresas locales, una mayor transparencia y rendición de cuentas, y la participación comunitaria.

Infórmese sobre algunas de las herramientas, soluciones y servicios que ofrecemos, que abarcan todo el proceso, desde la investigación de usuarios, el mapeo y la interacción con las partes interesadas hasta el diseño de servicios y el desarrollo de software.

Mejorar la implementación de las adquisiciones

La tecnología actual de compras está al servicio de la burocracia, no de las personas. Colaboraremos con usted para desarrollar mejores soluciones de compras electrónicas y digitales que satisfagan las necesidades de las personas y hagan que las compras sean más sencillas, claras y rápidas para todos.

Reingeniería de procesos

Módulo de prelicitación

El módulo de prelicitación, Prebases, publica el texto completo de documentos relevantes, como el borrador de las especificaciones, los detalles del proceso de adjudicación y los anexos técnicos, en un sistema electrónico de contratación. Los proveedores registrados, las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía pueden formular preguntas, recomendaciones y añadir comentarios. Todos sus comentarios se publican en el sitio, junto con las respuestas de la entidad contratante.

Este módulo es una forma eficiente y rentable de consultar el mercado, permite la detección temprana de posibles problemas y agiliza la carga de trabajo del gobierno. Al consolidar la retroalimentación en una única plataforma organizada, en lugar de lidiar con una avalancha de retroalimentación no estructurada de diversas fuentes, los funcionarios pueden priorizar los problemas clave y garantizar que los miembros del equipo adecuados respondan. Este módulo se encuentra actualmente en uso en el gobierno de la Ciudad de México.

Monitoreo de riesgos y desempeño

La información precisa, oportuna y procesable debe ser fundamental en cada decisión de contratación. El Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas que administramos es un estándar global de mejores prácticas para estructurar sus datos y crear soluciones como herramientas de inteligencia empresarial o paneles de control para monitorear señales de alerta. Nuestra biblioteca de código abierto Cardinal ayuda a calcular las señales de alerta en la contratación pública.

Inteligencia de Negocios

Panel de Equidad, Boston

El panel de equidad en la contratación municipal ofrece un análisis de cómo se invierten los fondos municipales en las empresas minoritarias certificadas. Esta herramienta la utiliza actualmente la ciudad de Boston, Massachusetts.

Banderas rojas

Panel de alertas en tiempo real, República Dominicana

Identificar los riesgos de corrupción en tiempo real es fundamental para lograr procesos de contratación pública mejores, más eficientes y responsables. Basándonos en nuestra metodología de alertas, creamos un sistema de monitoreo de riesgos de corrupción basado en datos, un «Sistema de Alerta Temprana». El panel integra 21 indicadores para las alertas más comunes, como por ejemplo, vínculos entre proveedores y políticos, grandes contratos fragmentados para reducir los umbrales y vínculos con prácticas prohibidas. Con el apoyo de Microsoft, implementamos el panel en República Dominicana. Actualmente, cubre 300 contrataciones diarias de más de 500 compradores que involucran a 111,000 proveedores.

Inteligencia empresarial

Otros ejemplos de herramientas de inteligencia empresarial incluyen un panel para el seguimiento de la adopción de criterios de sostenibilidad en Lituania y paneles para analizar precios unitarios para apoyar el uso eficiente de fondos en varios países de Europa y Asia Central.

Conectando pequeñas empresas con oportunidades

Las pequeñas empresas a menudo enfrentan desafíos que reducen sus oportunidades de participar en la contratación pública, incluida la falta de información y transparencia, procedimientos excesivamente complejos y acceso a la financiación.

Reingeniería de procesos

VIGIA, Paraguay

La plataforma de oportunidades de contratación pública, VIGIA, permite a los emprendedores encontrar fácilmente oportunidades de negocio en el sector público, además de proporcionar información de alta calidad y en tiempo real sobre irregularidades. Una de las características especiales de VIGIA es un motor de búsqueda orientado a las pymes, creado en función de la información que los proveedores buscaban: bienes y servicios, monto de la licitación y fechas clave. VIGIA también puede conectar a un proveedor con oportunidades específicas según sus características. Esta plataforma es utilizada actualmente por el gobierno de Paraguay.

Plataforma digital

MiTiendita Virtual

Otro ejemplo de una solución para conectar a las pequeñas empresas con las oportunidades es la plataforma integral para pequeñas empresas MiTiendita Virtual, que permite a las pequeñas empresas de la Ciudad de México compartir de forma proactiva su información comercial con compradores gubernamentales, un calendario anual de compras y un motor de búsqueda para ayudar a encontrar oportunidades relevantes.

Reingeniería de procesos

CREDERE

Credere, la herramienta de conexión con capital, es una innovadora solución de código abierto diseñada para ayudar a las pequeñas empresas a acceder al crédito para cumplir con los contratos públicos y ser más competitivas. Esta plataforma permite a las instituciones financieras aprovechar los datos abiertos de contratación pública para invitar a las pequeñas empresas que han obtenido contratos gubernamentales recientemente a solicitar productos financieros. Al precargar las solicitudes de crédito con datos de los contratos adjudicados, Credere simplifica y acelera el proceso de aprobación de crédito para las pequeñas empresas. Esta solución se puso a prueba en Bogotá, Colombia, y se ha expandido a nivel nacional. Actualmente, estamos desarrollando un piloto para una herramienta similar a nivel local en Estados Unidos, en colaboración con Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario.

Planificación de infraestructura resiliente

Análisis de datos

Solución de datos para la Reducción del Riesgo de Desastres

La herramienta para la Reducción del Riesgo de Desastres es un sofisticado modelo de datos que integra conjuntos de datos complejos que abarcan el riesgo de inundaciones, la exposición, la vulnerabilidad y los contratos gubernamentales, para facilitar a los responsables de la toma de decisiones la identificación y priorización de las inversiones adecuadas que mejoren el servicio a las comunidades más vulnerables al riesgo de inundaciones. Este modelo lo utiliza actualmente el gobierno del estado de Assam en la India y se está ampliando a otros estados.

Ecosistema Digital

Ecosistema de reconstrucción DREAM

Otros ejemplos de soluciones para infraestructura resiliente incluyen el sistema general para la reconstrucción de infraestructura en Ucrania, que integra evaluaciones de daños en tiempo real, presupuestos, planificación de proyectos, adquisiciones y entrega, lo que crea un canal único desde las comunidades hasta los financiadores y ayuda a coordinar todas las etapas de la implementación del proyecto de reconstrucción.

Servicio de datos

MapaInversiones

Mapainversiones utiliza el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas para visualizar datos de inversión pública para conectar información sobre compras, gasto e indicadores ambientales en América Latina para el Banco Interamericano de Desarrollo.