Si todos pueden participar, todos se beneficiarán: nuestro enfoque en la inclusión y la equidad

La desigualdad puede afectar el modo en que los gobiernos gastan su dinero. Los resultados pueden ser devastadores. Los habitantes de comunidades marginadas suelen recibir servicios públicos de menor calidad, desde la educación pública y las infraestructuras de transporte hasta la atención sanitaria, entre otros. Muchas pequeñas empresas propiedad de mujeres o minorías se ven sistemáticamente excluidas del mercado gubernamental mundial de 13 billones de dólares debido a procesos de contratación excesivamente engorrosos y opacos, lo que crea otra barrera más para que estos emprendedores hagan crecer sus empresas y compartan sus innovaciones con el mercado.

La contratación pública está integrada en políticas y sistemas de gestión de las finanzas públicas más amplios, a menudo anticuados, que refuerzan las desigualdades y la discriminación existentes. La contratación pública tiene más probabilidades de perpetuar el status quo que de cuestionarlo. Para crear resultados justos para las empresas y prestar servicios públicos de mayor calidad y más equitativos, necesitamos una mejor contratación pública.

Nuestro trabajo

Ayudamos a los agentes de cambio locales a alcanzar sus objetivos en materia de equidad e inclusión haciendo que la contratación sea más abierta, justa y eficaz. A través de nuestro Acelerador de Impacto Lift, estamos trabajando con equipos para vivir sus valores en torno a la equidad y mejorar las oportunidades para los propietarios de pequeñas empresas que tradicionalmente han sido excluidos. Entre estos equipos se encuentran las ciudades de El Paso (Texas), Des Moines (Iowa), Lille (Francia) y Ciudad de México (México), así como el estado de Ekiti (Nigeria) y una asociación entre el gobierno nacional de Paraguay y una organización de la sociedad civil.

También, estamos apoyando a equipos que buscan mejorar la prestación de servicios. El proyecto liderado por la sociedad civil en el estado de Assam (India) apoyará una distribución más equitativa de los bienes públicos, servicios y obras adquiridas para el alivio de las inundaciones. Además, seguimos apoyando a nuestro equipo de ex becarios de Lift en Ciudad de México (México), que trabajan para ampliar su sistema de bicicletas compartidas de modo que más personas en más barrios puedan acceder a esta red de transporte público ecológica y asequible.

Ayudamos a nuestros socios a promover y lograr la inclusión en sus proyectos a través de estos enfoques:

  • Inspirar y conectar a las personas para crear un entendimiento compartido de que la contratación es una palanca para el cambio social.
  • Co-crear y recoger las aportaciones de los miembros de la comunidad durante el diseño y la ejecución del proyecto.
  • Rediseñar los sistemas y procesos para compartir el poder y reflejar los valores.
  • Establecer objetivos e indicadores clave de rendimiento (KPI) para saber si las actividades están marcando la diferencia.

Nuestro trabajo

Trabajando en más de 50 países, estamos viendo cómo la contratación abierta está mejorando vidas:

Recursos y herramientas

Guía
Compras públicas inclusivas y eficaces (en inglés)

Conclusiones y lecciones de la investigación en 12 países

Informe
Informe de políticas de OCP y ONU Mujeres

Empoderar a las mujeres a través de la contratación pública y permitir el crecimiento inclusivo

Marcos
Marcos de evaluación de la inclusión de Oxford Insights

Marcos cualitativos y cuantitativos para evaluar el carácter inclusivo de los sistemas de contratación pública

Contacta a nuestra experta

Kathrin Frauscher,
Vice Directora Ejecutiva