Profundizando en el mundo de los contratos de petróleo, minería y gas con la contratación abierta
Estos contratos influyen en el bienestar de 3.500 millones de personas de 81 países de todo el mundo.
Los acuerdos en los sectores del petróleo, el gas y la minería valen miles de millones de dólares durante décadas, pero a menudo no se traducen en desarrollo humano y oportunidades económicas para los ciudadanos. Peor aún, hay abundantes pruebas de que el desarrollo humano retrocede.
Los contratos petroleros y mineros solían ser secretos de Estado en muchos países y su publicación estaba absolutamente prohibida. No existían directrices sistemáticas para garantizar la transparencia en la asignación y gestión de los derechos de exploración y explotación de los recursos naturales.
Pero las cosas han cambiado. En los últimos 10 años se produjo un esfuerzo mundial por publicar el funcionamiento de las industrias extractivas, a través de iniciativas de múltiples partes interesadas como Publish What You Pay (PWYP) y la Iniciativa para la Extractive Industries Transparency Initiative (EITI); nosotros formamos parte de ambas. Juntos seguimos el rastro del dinero procedente de la extracción de recursos hasta los presupuestos gubernamentales y el gasto público.
Principales avances:
- En los últimos años, hemos asistido a una nueva norma a escala mundial, ya que los contratos, licencias y permisos extractivos se publican ahora en más de 40 países de todo el mundo, y 27 países tienen leyes que permiten o exigen la divulgación de los contratos extractivos.
- Varias empresas progresistas (18 y más) apoyan la publicación de sus contratos porque saben que genera confianza y hace que sea menos probable que esos contratos se renegocien.
- En un importante avance, la EITI exigirá a todos sus miembros que publiquen sus contratos petroleros y mineros para 2021.
Este trabajo se está centrando ahora en cómo se firman los contratos y cómo se gasta el dinero. La contratación abierta es fundamental en ambos casos.
Contratación abierta de petróleo, gas y minería
Nuestro análisis global con el Natural Resource Governance Institute (NRGI) encontró 16 mejores prácticas recomendadas que abarcan cada etapa del proceso de contratación, desde la planificación hasta la adjudicación de los contratos, pasando por su mejora y el seguimiento de su ejecución. Hemos ilustrado estos principios con más de 30 ejemplos reales de Australia, Canadá, Chile, Ghana, Líbano, México, Nueva Zelanda y Noruega. También, hemos plasmado estas conclusiones en un práctico póster que debería ser de utilidad para quienes participan en la asignación de derechos en el sector extractivo o influyen en las políticas relacionadas.
Proyectos y socios
Nosotros trabajamos con EITI, NRGI and PWYP para que la información sea útil y accesible, y se traduzca en mejores ofertas en el futuro.