Una de las principales peticiones de nuestra comunidad es ayuda para defender la contratación abierta. A lo largo del último año hemos recibido información sobre lo que más necesitan nuestros socios y aliados y sobre cómo podemos apoyarlos.
Esta breve guía le guiará paso a paso en el desarrollo de un enfoque de defensa de la contratación abierta. Los activistas de la sociedad civil y los reformistas de la administración y el sector privado que deseen defender los principios de la contratación abierta pueden utilizar estas ideas, herramientas y sugerencias. Econtrarás nuestra definición de defensa, cuatro pasos para crear su propio plan de promoción de la contratación abierta y, por último, los consejos de nuestro equipo sobre qué hacer cuando su labor como defensores se enfrenta a obstáculos y desafíos.
¿Qué entendemos por ‘defensa’?
La defensa es la forma en que promovemos el cambio ante las personas que tienen poder para hacerlo realidad. Normalmente, pensamos en los defensores como organizaciones de la sociedad civil que pueden influir y persuadir a los responsables de la toma de decisiones utilizando pruebas, argumentos y estudios de casos en torno a la legislación. Pero en la práctica, cualquiera puede ser un defensor: empresas, gobiernos y empleados de instituciones multilaterales pueden persuadir a las partes interesadas internas y externas de las ventajas de la contratación abierta, y actualizar las normas, reglamentos y formas de trabajar formales e informales para mejorar la contratación.
Este kit de herramientas de Open Contracting para la defensa de la contratación abierta le guiará a través de los principales enfoques de la reforma de la contratación abierta, explicando los pasos típicos del proceso de planificación de la promoción con herramientas, pruebas e historias. Se ha redactado pensando en la sociedad civil, pero cualquiera que desee mejorar la contratación puede encontrar consejos e información útiles que le servirán de apoyo.
Aunque ya existen muchos recursos generales de promoción (por ejemplo, esta guía de Hivos), esta guía reúne y ajusta los enfoques y argumentos más recientes y pertinentes para las reformas de la contratación abierta, incorporando los comentarios que hemos recibido de ustedes.
Paso 1: Contexto – Identificar su oportunidad de incidencia
Antes de crear su marco estratégico y su plan de ejecución para la labor de incidencia y defensa, es importante examinar su contexto específico e identificar su oportunidad más fuerte, de modo que pueda elegir su enfoque con intención. Considere la posibilidad de crear un documento interno para que su equipo añada notas y opiniones sobre las mejores oportunidades de incidencia y la solidez de cada una de ellas. Utilizará esta información contextual como base para desarrollar su estrategia de promoción en el Paso 2.
Los cuatro enfoques principales de incidencia se ajustan a las oportunidades más comunes que hemos encontrado sobre el terreno. En algunos casos, puede utilizar una combinación de más de uno, en función del panorama y de cómo evolucione el clima político, pero piense cuidadosamente en el tiempo y los recursos de que dispone para no dispersar demasiado a su equipo.
Enfoque |
Cuándo utilizarlo |
Ejemplo |
Reforma de la contratación pública:
Defender una reforma global e independiente de la contratación abierta. |
Apertura para proponer nueva legislación (por ejemplo, nuevo partido en el poder, recuperación de un escándalo de contratación pública, condición de la financiación de donantes internacionales).
Y La voluntad política existe o puede construirse de forma realista en un espectro de partidos lo suficientemente amplio como para aprobar la legislación. O Existe o puede demostrarse una clara necesidad entre los responsables de la toma de decisiones en materia de regulación de actualizar las directrices de contratación pública. |
Libro Verde, la transformación de la contratación Pública en Reino Unido: En 2020, Reino Unido tuvo una serie de escándalos de contratación pública relacionados con Covid-19, que dió lugar a una inquiry investigación de la Oficina Nacional de Auditoría, y a nuevas propuestas legislativas para reformar la contratación pública. Esta legislación se presentó en la primavera de 2022.
Tras la revolución ucraniana, el Gobierno aprobó lo que sigue siendo uno de los ejemplos pioneros en el mundo de legislación sobre contratación abierta: ProZorro y DoZorro. |
Reforma de la transparencia
Integrar la contratación abierta en los esfuerzos de gobierno abierto, transparencia y lucha contra la corrupción, a menudo como paso previo a una reforma más ambiciosa de la contratación pública. |
El programa de gobierno abierto, lucha contra la corrupción, integridad y transparencia cuenta con un compromiso político de alto nivel para impulsar reformas duras y cambios normativos (compromisos que van más allá de las promesas «blandas» de hacerlo mejor). Y Existe un marco para las reformas en materia de transparencia en el que puede insertarse la contratación abierta. Puede tratarse de un plan de acción nacional de OGP, un conjunto de compromisos institucionales de préstamos de donantes y, en algunos contextos. |
Al inicio de la pandemia, el Fondo Monetario Internacional liberó fondos adicionales del Mecanismo de Crédito Rápido para apoyar a las economías en dificultades durante la pandemia. Estos fondos se acompañaron de compromisos de contratación abierta, lo que supuso un impulso para impulsar reformas internas, como se analiza en nuestra investigación.
En Ecuador, el país ya había asumido un programa de compromisos de transparencia para su Plan de Acción Nacional del Open Government Partnership y decidió acelerar sus reformas de contratación abierta al inicio de la pandemia para mejorar la capacidad del gobierno de responder a la crisis mediante compras rápidas y transparentes. Durante el primer año, se publicaron como datos abiertos alrededor de 10 000 procedimientos de emergencia por un valor total de 250 millones de dólares, se presentaron más de 50 casos legales y aproximadamente 24 000 funcionarios recibieron capacitación sobre cómo realizar contrataciones de emergencia de forma más eficiente y transparente. |
Establecer una agenda
Concientizar y/o generar demanda de contratación abierta donde no exista una agenda que permita reformas, o donde el apoyo o la concienciación sobre la contratación abierta y las iniciativas de gobierno abierto relacionadas sean bajos. |
Si no existe una vía para reformar la legislación o la normativa de contratación pública, o si el progreso se encuentra en sus etapas iniciales, podría ser necesario centrarse en proyectos piloto iniciales, educación y concienciación para:
|
Si bien Kenia se ha quedado rezagada en la aplicación de sus compromisos de gobierno abierto a nivel nacional, un pequeño país -Makueni– defendió un proyecto local de contratación abierta que los defensores pueden utilizar como prueba piloto de concepto, permitiendo una mayor eficiencia y supervisión de la contratación COVID-19. |
Ampliación de la agenda
Integrar la contratación abierta como vía para alcanzar objetivos sociales y económicos prioritarios. |
Si ya ha implementado reformas fundamentales en materia de contratación pública o si ese tipo de reforma no es posible de inmediato, también puede buscar alternativas para impulsar la reforma, abordando las prioridades de su gobierno.
La ventaja de la contratación pública es que abarca todo. Puede elegir cualquier objetivo de desarrollo de la ONU o cualquier meta gubernamental y encontrar la manera de que la contratación abierta conduzca a un mejor gasto en contratación pública para lograrlo. |
La sociedad civil nigeriana ha creado una plataforma de datos de contratación abierta, Budeshi, para publicar y revisar los detalles de más de 10.000 contratos de MDA por un valor total de más de 226 mil millones de nairas (aproximadamente 591 millones de dólares estadounidenses) desde 2014. Sus esfuerzos para detectar irregularidades durante la pandemia han llevado a la Oficina de Contrataciones Públicas a comprometerse con un nuevo sistema de contratación electrónica para mejorar los datos contractuales y mejorar la aplicación de la lucha contra la corrupción. |
Paso 2: Estrategia – Diseño de su estrategia de incidencia
Una vez que se ha definido claramente el contexto y la ruta más prometedora para impulsar la reforma de la contratación abierta, la tentación de avanzar con entusiasmo con ideas tácticas es muy real. Pero para llegar lejos, se necesita una hoja de ruta, lo que incluye asegurarse de haber elegido el vehículo adecuado. Al igual que un barco de lujo no servirá de mucho si la ruta no tiene salida al mar, un programa de incidencia política dirigido a los reguladores no es adecuado cuando la oportunidad reside en una nueva legislación, donde se debe priorizar la participación de los funcionarios electos.
La incidencia política consiste en identificar y construir o neutralizar los centros de poder: aquellos que impulsan la causa y aquellos que la frenan. Aquí es donde resulta útil hacer una breve pausa para definir el marco estratégico y analizar las oportunidades y las partes interesadas desde la perspectiva del poder: quién lo ostenta, cómo lo utiliza y cómo se puede construir para que se impulse el cambio, es fundamental.
A veces evitamos los marcos estratégicos por temor a que se conviertan en ejercicios de reflexión que consumen mucho tiempo y no generan acción ni impacto; pero cuando se implementan correctamente, esto no sucede. Por eso, la palabra «marco» es crucial. Su estrategia no es la solución definitiva para prever todos los problemas potenciales ni resolver todas las preguntas detalladas que podrían surgir hipotéticamente; es una herramienta para la toma de decisiones y la priorización.
Una buena estrategia de incidencia política puede discutirse y acordarse en pocos días. No necesita ser larga ni complicada. Nuestra guía para el debate sobre el marco estratégico analiza el poder con más detalle y le guía a través de una serie de preguntas que pueden ayudar a su equipo a orientar el enfoque.
En esencia, tu estrategia debe incluir cinco aspectos:
- Objetivos: ¿Qué queremos? ¿Adónde vamos?
- Enfoque: ¿Cómo lo logramos?
- Metas: ¿Quién puede darnos lo que queremos?
- Aliados y personas influyentes: ¿Quién puede ayudarnos a lograrlo?
- Obstáculos: ¿Por qué no se ha hecho ya?
Una vez que tenga su marco estratégico, desbloqueará un poder especial: el poder de decir «no» con confianza. Toda organización conoce los desafíos de la escasez de recursos; tenemos un límite de tiempo, dinero y personal. Por eso, cuando nos preguntan si podemos participar en un evento, organizar una reunión con una parte interesada o supervisar una nueva legislación o normativa, podemos retomar nuestras cinco preguntas y preguntarnos si la actividad propuesta será crucial para la implementación de la estrategia.
Tools
Utilice esta guía para plantear a su equipo las preguntas clave que le ayudarán a definir su marco, que podrá redactar en un sencillo documento de Word o PowerPoint para que el equipo esté informado de sus objetivos y enfoque comunes.
Esta plantilla proporciona una manera lista para segmentar sus audiencias objetivo y discutir cómo se han segmentado y priorizado con su equipo.
Utilice este ejercicio de equipo para identificar los factores que representan el mayor riesgo para sus objetivos de incidencia política y priorizar aquellos que se deben mitigar activamente.
Paso 3: Mensajes – Construyendo su argumento para el cambio
Un error común en esta etapa es redactar una propuesta que refleje lo que nosotros, como defensores, queremos decir. Pero lo que realmente necesitamos es una propuesta que refleje lo que nuestros destinatarios necesitan escuchar. No siempre son lo mismo.
Un buen marco de mensajes tiene una propuesta central breve e incluye argumentos, ejemplos y evidencia que respaldan su argumento para el cambio. Es más efectivo encontrar ejemplos y evidencia de ciudades, regiones o países con similitudes, o de reformas que abordaron el mismo tema o sector (adquisiciones médicas, infraestructura, etc.) en el que desea trabajar. Si no encuentra ejemplos disponibles aquí, no dude en contactar a sus colegas en otras ciudades y países y preguntarles directamente si tienen más que compartir. ¡Siempre nos complace poner en contacto a nuestros socios para el aprendizaje mutuo!
Herramientas
¿No sabes por dónde empezar a redactar tu argumento para el cambio? Usa esta plantilla para analizar los componentes de la elaboración de un argumento específico para tu contexto y prioridades. La plantilla incluye un ejemplo del mensaje de OCP.
Una propuesta adaptable de cuatro páginas que puedes copiar y actualizar, o usar como inspiración para crear tu propia versión que se ajuste a tus necesidades.
Una breve presentación sobre contratación abierta que puedes utilizar para mostrar el concepto a nuevas audiencias.
Un repositorio de toda nuestra evidencia más sólida, donde puede elegir los puntos de prueba que funcionarán mejor en su contexto.
Una lista fácil de copiar y pegar de nuestras historias de mayor impacto, en forma resumida.
Paso 4: Tácticas: Planificación de su programa o campaña de promoción
Un programa de incidencia política, por otro lado, es su estrategia continua para promover la contratación abierta en diversos grupos de interés y espacios. Puede que no siempre tenga una campaña activa, pero siempre tendrá un programa de incidencia política continuo.
Una vez que sepa qué enfoque(s) de incidencia política utilizará para los próximos 6, 12 o 18 meses, podrá definir cómo será su programa de incidencia política y si alguno de sus objetivos se beneficiaría de una campaña coordinada en momentos específicos.
Herramientas
Utilice esta plantilla para realizar un seguimiento del compromiso con sus grupos de interés prioritarios a lo largo del tiempo.
Cuando te quedas atascado… hay que superar las barreras
Una reforma significativa y sostenible lleva tiempo, y el progreso rara vez es lineal. Uno de los desafíos del trabajo de incidencia política es que hay muchos factores que escapan a nuestro control: dinámicas políticas, presiones económicas, problemas conflictivos prioritarios, cambios de personal y las innumerables maneras en que la reforma puede verse bloqueada o fracasar en el camino.
Pero todos estamos aquí porque sabemos que nuestra causa vale la pena y queremos generar un impacto positivo que conduzca a sociedades más abiertas, justas y equitativas. Por eso, no somos de los que se rinden ante la primera dificultad.
A lo largo de los años, nuestro equipo y nuestra comunidad se han topado con obstáculos para aprovechar las oportunidades de reforma en la contratación abierta y garantizar su correcta implementación. Conocemos muchas de las inquietudes, preguntas u objeciones que algunas partes interesadas podrían tener con respecto a la contratación abierta: el costo, el tiempo y los recursos, los requisitos técnicos, el temor a la información confidencial, etc.
Si bien nuestra primera línea de acción es desarrollar una sólida estrategia de incidencia con mensajes sólidos, evidencia y actividades para presentar argumentos convincentes a favor del cambio, a menudo necesitamos abordar directamente las posibles objeciones o inquietudes, o reavivar el impulso después de que se haya estancado debido a un obstáculo específico.