Back to latest

Acceso para todos: Cómo la ciudad de Nueva York está aumentando la participación y el acceso a los contratos gubernamentales

Lisa Flores (third from right) with business organizations in the Bronx

Cada año, la ciudad de Nueva York gasta más de $30 mil millones de dólares en contratos públicos para entregar bienes y servicios esenciales a sus ocho millones de residentes. Se trata de un gasto enorme, más que la mayoría de los estados de EE. UU. o, incluso, al de muchos países. Pero hasta hace poco, como muchos gobiernos, la ciudad de Nueva York dependía de sistemas anticuados y carecía de las herramientas para aprovechar al máximo sus datos de adquisiciones.

El equipo de la Oficina de Servicios de Contratación del Alcalde (MOCS, por sus siglas en inglés) tiene la visión de un proceso de adquisiciones más abierto, transparente e inclusivo. MOCS ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo para lograr este objetivo y nos entusiasma ver que sus esfuerzos comienzan a dar sus frutos. Por ejemplo, en los últimos años la ciudad ha hecho la transición a PASSPort, un sistema de adquisiciones en línea que aumenta la transparencia y eficiencia en el proceso de adquisiciones.

Nos sentamos con la directora de adquisiciones de la ciudad y directora de MOCS, Lisa Flores, para obtener más información sobre su trabajo. Esta entrevista ha sido editada y resumida para mayor claridad.

MOCS tiene como objetivo promover los valores de equidad, diversidad y acceso. ¿Cómo desarrolló estos valores y cómo se manifiestan a través de su trabajo?

Comenzamos pensando en las barreras de entrada para los neoyorquinos, que, en muchos casos, son personas de color y/o pequeñas empresas. Este enfoque fue fundamental para crear nuestra misión, visión y valores.

El objetivo de crear un sistema de adquisiciones equitativo para Nueva York significa que tenemos que mirar las cosas de manera multifacética para realmente lograr un impacto. Hemos tenido que «pelar la cebolla» de décadas de reglas y regulaciones que se han acumulado y han dificultado mucho que las personas hagan negocios con la ciudad. Estamos pensando en cómo aprovechar la tecnología para crear más acceso a las oportunidades de adquisición. Por ejemplo, durante esta administración, lanzamos una herramienta llamada PASSPort Public que pone todos nuestros datos de adquisiciones a disposición del público para que los proveedores y posibles proveedores puedan comprender mejor la actividad contractual de la ciudad.

La otra parte son las personas. Las personas son fundamentales para un entorno de adquisiciones saludable. Al final del día, las personas que reciben los bienes y servicios, como la recolección de basura o el cuidado de niños, son neoyorquinos. Es importante para nosotros ser responsables ante ellos y comprender que son el usuario final y el beneficiario de nuestras adquisiciones.

También, hemos transformado por completo la forma en que pensamos en interactuar con los contratistas y posibles contratistas. Estamos llevando a cabo capacitaciones y saliendo a los vecindarios y reuniéndonos con los proveedores a través de programas como MOCS In Your Neighborhood, donde abordamos problemas prácticos: ¿Cómo ingresar a PASSPort? ¿Cómo encontrar oportunidades? ¿Y cómo pujar con éxito por esas oportunidades? A través de nuestros seminarios web «Introducción», hemos capacitado a 15,000 participantes. Y en las redes sociales hemos lanzado nuestra exitosa serie #DidYouKnow sobre algunas de las preguntas clave que recibimos.

En última instancia, hemos visto que el sistema ha estado roto durante muchos años. Queremos desmitificar la contratación pública, correr el telón y mostrar que todos pueden acceder a ella si lo desean. El trabajo que describí anteriormente está contribuyendo a ese objetivo.

¿Cuál es el papel de la transparencia en su enfoque?

Anteriormente trabajé en la oficina del Contralor durante ocho años y, durante muchos años de mi carrera en el servicio público, estuve en el área de adquisiciones. Al llegar a MOCS, lo que pensamos con el equipo fue en la transparencia por defecto y en comprender que somos responsables ante los contribuyentes. Eso significa que hay que poner lo bueno, lo malo y lo feo sobre nuestros datos en la esfera pública. Esto nos ayuda a generar confianza con nuestros ciudadanos para que sepan que no estamos tratando de ocultar nada y que comprendan que no todo es perfecto. Además, ofrece la oportunidad para que los grupos de buen gobierno y otros interesados exploren nuestros datos de nuevas maneras y nos brinden comentarios que, con suerte, ayuden al sistema de adquisiciones.

Por ejemplo, ahora pueden ver dónde se encuentra un contrato en el proceso de adquisición en PASSPort Public, nuestra plataforma de datos de adquisiciones de cara al público lanzada en 2022. Mirar estos datos ha sido esclarecedor para nosotros, tanto interna y externamente, y nos ayudó a comprender los lugares que nos están tomando bastante tiempo para llegar al final del proceso de adquisición. Estas ideas nos han ayudado a entablar conversaciones con diferentes sectores e incluso con miembros del consejo municipal, entre otros, que regulan las adquisiciones en la ciudad de Nueva York. Espero que podamos continuar expandiendo PASSPort Public y sus herramientas, y continuar asociándonos con todas las personas que utilizan nuestros servicios.

Si pudiera cambiar una idea errónea que la gente tiene sobre la contratación pública, ¿cuál sería?

Creo que una gran idea errónea sobre la contratación pública es que es un ejercicio de papeleo muy oscuro y burocrático que vive en las entrañas del gobierno, con gente que simplemente empuja papeles de un lugar a otro con la intención de no hacer nada más que hacerte la vida difícil.

No puede haber nada más lejos de la verdad. Debido a la cantidad de dólares que gastamos y las personas a las que llegamos con los servicios que brindamos, las responsables en adquisiciones realmente tienen la oportunidad de ser motores de innovación. Podemos liderar en tecnología y enfoques de programas. La contratación pública puede ser un motor económico para cualquier municipio.

Las personas que toman decisiones de adquisiciones tienen una gran influencia, por lo que también estoy deseando fortalecer la cartera de la fuerza laboral en adquisiciones. En la ciudad de Nueva York tenemos un alto porcentaje de jóvenes y personas de color que no ven esto como un camino para ellos mismos y hay diferentes tipos de puntos de entrada para impactar en las adquisiciones. Espero que lo que veamos sea gente sentada a la mesa, tomando decisiones que impacten en las comunidades en las que viven y que coincidan con sus experiencias y antecedentes. Podemos llevar esa pasión a la contratación pública..