Por qué todas las adquisiciones deben ser sostenibles.

“La escala y la fiabilidad del gasto en contratación colectiva de los gobiernos lo convierten en uno de los instrumentos políticos más poderosos para estimular la innovación con el fin de hacer frente a la crisis climática”.

Tanya Filer, responsable de investigación y política estatal digital del Instituto Bennett de Políticas Públicas de la Universidad de Cambridge

Si queremos hacer frente a la crisis climática, nuestros gobiernos tendrán que comprar cosas de una manera fundamentalmente distinta. La sostenibilidad debe estar en el centro de todas las compras públicas si queremos tener cadenas de suministro más ecológicas, limpias y resistentes.

Si se hace mejor y de forma abierta, la contratación pública representa una gran oportunidad para luchar contra el cambio climático. Mal hecha o sin cambios, la contratación pública será un freno para el progreso medioambiental y social y dejará atrás a las comunidades más vulnerables.

He aquí cómo la contratación abierta puede ayudar a que la contratación pública sea más sostenible:

Promover una economía de emisiones netas cero mediante reformas sistémicas.
Estamos trabajando con nuestros socios para situar la sostenibilidad en el centro de sus reformas de la contratación pública, ayudando a los gobiernos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a hacer un seguimiento de la información sobre compras ecológicas a través de mejores políticas, datos y procesos de contratación.

Nuestro conjunto de herramientas OpenSPP puede ayudarle a poner en marcha una estrategia de contratación sostenible. Nuestra guía Banderas Verdes puede ayudarle a recopilar y medir los datos que necesita para realizar un seguimiento de la aplicación y el impacto de la contratación pública sostenible. Nuestra guía Banderas Rojas para la Conservación proporciona un conjunto de indicadores para comprender si las preocupaciones ambientales se han tenido en cuenta durante todo el proceso de los proyectos de infraestructura.

Estimular la innovación para lograr servicios públicos e infraestructuras sostenibles.

Trabajamos con nuestros socios para comprar mejor y adoptar las mejores prácticas en compras sostenibles, incorporando la innovación y la inclusión en proyectos de alto valor e impacto, como las obras públicas y el transporte.

Estamos trabajando con Ciudad de México para integrar las mejores prácticas de consulta al mercado y a la comunidad en su plan de transporte ecológico Ecobici. Ahora la ciudad podrá duplicar el alcance de su programa de bicicletas compartidas y actualizar la tecnología a mitad de coste.

Construir comunidades resistentes al cambio climático.

Apoyamos a nuestros socios en el uso de la participación pública, los datos abiertos y los procesos de contratación inclusivos que centran a las comunidades afectadas en la lucha contra el cambio climático.

Trabajamos con CivicDataLab en la India para mejorar la preparación, la respuesta y la ayuda en caso de catástrofes naturales, lo que protegerá mejor a los residentes vulnerables de la región de Assam, propensa a las inundaciones.

Cómo iniciarse en la contratación pública sostenible

Hay muchas maneras de comprar de forma más sostenible: desde la selección de ecoetiquetas hasta el cálculo del coste del ciclo de vida del producto, pasando por la medición de las emisiones de carbono o el abastecimiento local. Nuestro nuevo conjunto de herramientas puede ayudarle a empezar, sobre todo en entornos de baja tecnología.

Hablamos con 30 profesionales de la contratación pública de decenas de países para detectar las carencias en materia de estrategias y apoyo sostenibles, lo que dio lugar a nuestro nuevo conjunto de herramientas de contratación pública abierta y sostenible. Estructurado a lo largo de todo el ciclo de planificación y adjudicación de contratos públicos, el conjunto de herramientas le ayuda a enmarcar una estrategia, adoptar las mejores prácticas y recopilar los mejores indicadores para medir los avances. Está repleto de ejemplos prácticos, listas de comprobación e indicadores y ha sido diseñado conjuntamente con PUBLIC y Spend Network, con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

Rápido y sencillo

Nuestro breve vídeo ofrece una rápida introducción a los conceptos clave para implantar una contratación pública abierta y sostenible.

Más recursos

Tenemos más recursos para ayudarle a implementar una contratación pública abierta y sostenible, desde informes políticos hasta orientaciones sobre modelos de datos y un vídeo de introducción completo.

Policy Brief
Policy Brief

Our Policy Brief Open, Sustainable Government Procurement. For People, Planet and Prosperity provides a quick overview of the key arguments for open and sustainable public procurement.

Data guidance
Guide to calculate sustainable public procurement indicators

This guide provides more detail on what data is needed to calculate SPP indicators and how to disclose that data using the Open Contracting Data Standard (OCDS)

Nuestro trabajo

Mientras seguimos creando recursos de fácil uso y herramientas de datos abiertos para los profesionales, también ayudamos a nuestros socios a desarrollar nuevas políticas desde la base y a aplicar y hacer un seguimiento de las políticas existentes en torno a la contratación sostenible.

Tools
Lithuania’s Public Procurement Scoreboard

Together with the Public Procurement Office in Lithuania, we are showcasing how open data can be used to promote and track sustainable purchasing. Lithuania has created a scoreboard for public authorities, which collects and presents data on technical specifications, award criteria, and clauses, and shows the detailed levels of green procurement uptake across Lithuanian institutions, currently at 53% by value and 30% by total procedures for 2022.

Guide
Green Flags: How open data can throw light on sustainable procurement

Through our Green Flags work, we are documenting how open data can throw light on sustainable procurement performance and measurement, including for carbon emissions. It is based on research focused on the Netherlands, Lithuania and Paraguay, and on interviews with global practitioners working to define, qualify, operationalize, and measure green public procurement (GPP) in terms of size/scale of purchasing as well as performance.

Progress Story
Peddling openness: Mexico City’s journey to procure a better bike share system

In Mexico City, where 100 million passengers use public transportation each month, we’re helping expand green transportation solutions to underserved neighborhoods while cutting nearly 6,000 tons of CO2 in the next decade. Through Lift, we supported their cross-departmental team to design a transparent and inclusive process to engage vendors and solicit user feedback. The results are impressive: the service is scheduled to expand from 6,500 to 9,300 bikes and from 480 to 687 bike stations at half the cost.

Case Study
A new open contracting model for disaster management in Assam, India

Through Lift, our impact accelerator program, we are working with the social entrepreneurs at CivicDataLab to address the impact of climate change on disadvantaged communities. Together we are supporting human-centered, resilient infrastructure for flood affected communities in the State of Assam, and this is just one example of how we are working to close the governance gap in sustainable infrastructure.

Case study
Follow the water: Using open contracting data to evaluate the cost-effectiveness of flood management in Taiwan

Taiwan is full of typhoons, and increasingly, heavy torrential rains. In the last decade, there has been an average of eight critical floods per year. A team of computer engineers, data scientists, civil engineering researchers, and journalists worked together to develop data-driven approach to evaluating water resource management building on government procurement data, project information, and geolocational information for floods.

Program
Procurement that delivers value for all: our focus on inclusion and equity

Procurement can’t be sustainable unless it is inclusive. See what we are also doing to improve equity and inclusion, especially for small business, women and marginalized communities in public contracting. Additional Lift projects in El Paso, Texas, Des Moines, Iowa, USA, and Lille, France are focused on embedding social equity and sustainability into each of the city’s procurement operations, including supporting the development and implementation of new green purchasing policies.

Contacta nuestra experta

Bernadine Fernz,
Directora de Sostenibilidad, Infraestructura y Asia

Karolis Granickas,
Gerente para Europa y Asia Central